domingo, 3 de agosto de 2008

Cómo añadir soporte para 7-Zip a Ubuntu

Algunos usuarios se extrañan de que Ubuntu no cuente con soporte nativo para comprimir o extraer archivos en formato 7z, siendo que es un formato abierto y de gran poder de compresión.

Para que el Gestor de archivadores (File Roller) pueda manipular este formato basta con instalar el paquete p7zip. No es necesario instalar aplicaciones adicionales.

  1. Abrimos Synaptic. Menú Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic
  2. Buscamos el paquete p7zip
  3. Marcamos para instalar y aplicamos los cambios.

Ahora nuestro Gestor de archivadores (File Roller) reconocerá automáticamente los archivos con extensión 7z para descomprimir.

Además para quienes se preguntan cómo comprimir archivos en 7z en Ubuntu, buenas noticias porque la opción se añadirá automáticamente al cuadro de diálogo «Crear archivador...», accesible desde el menú contextual (clic derecho).

Fuente: Tombuntu

viernes, 1 de agosto de 2008

Instalar Screenlets 0.1.2 en Hardy desde los repositorios

Los screenlets son una buena manera de aumentar la productividad y estética de tu escritorio. Además, desde su versión 0.1, Screenlets soporta tanto temas de SuperKaramba como Google Gadgets. La versión actual en los repositorios de Ubuntu es la 0.0.12. He aquí los pasos para instalar desde los repositorios esta última versión (por lejos la mejor, según los desarrolladores).

Paso 1: Eliminar cualquier versión anterior de Screenlets

  1. Abre Synaptic. Menú Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic
  2. Busca el paquete screenlets
  3. Marca para eliminar. Clic derecho > Marcar para eliminar completamente
  4. Aplica los cambios
  5. Cierra Synaptic

Paso 2: Agrega los repositorios

Ahora añadiremos los repositorios del PPA de Julien Lavergne (gilir), quien mantiene los paquetes para la última versión de Screenlets.

  1. Abre las propiedades de «Orígenes del Software». Menú Sistema > Administración > Orígenes del Software.
  2. Ve a la pestaña «Software de terceros».
  3. Añade las siguientes entradas. Presiona el botón «Añadir...» y copia (separadamente) las siguientes entradas:
    deb http://ppa.launchpad.net/gilir/ubuntu hardy main
    deb-src http://ppa.launchpad.net/gilir/ubuntu hardy main
  4. Cierra la ventana de «Orígenes del Software».

Instala Screenlets

Una vez añadidos los repositorios, estamos en condiciones de instalar la nueva versión de Screenlets.
  1. Abre Synaptic. Menú Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic
  2. Busca el paquete screenlets
  3. Buscar paquete
  4. Marca para instalar
  5. Aplica los cambios
  6. Acepta la advertencia
  7. Advertencia
  8. Cierra Synaptic

Ahora puedes disfrutar de Screenlets accediendo desde el menú Aplicaciones > Accesorios > Screenlets

Screenlets Manager

jueves, 31 de julio de 2008

Imágenes giradas como iconos

Mi escritorio (29 jun 2008)
Captura de mi escritorio

Un lector del blog me preguntó cómo usar fotos giradas como iconos en el escritorio, tal como aparecen en la captura de pantalla.

La verdad es que esas fotos giradas no son iconos sino screenlets (específicamente uno llamado Frame). Pero dado que no quiero defraudar a mi lector, a continuación explico cómo tener fotos giradas como iconos.

Paso 1: Editar nuestra foto

En este primer paso vamos a editar una foto que queramos convertir en icono para que cumpla con las características necesarias. Utilizaremos el Editor de imágenes The GIMP, instalado por defecto en Ubuntu. (Por cierto, en caso de tenerlo instalado, sugiero el uso de Inkscape por ser de uso más intuitivo)

  1. Abrimos nuestra imagen con The GIMP.
  2. En caso de que la imagen sea muy grande, la escalamos a un tamaño menor. Menú Imagen > Escalar la imagen... Creo que 200 x 150 píxeles es un tamaño apropiado, aunque esto depende de cada quien.
  3. Rotamos la imagen. Menú Capa > Transformar > Rotación arbitraria... En el cuadro de diálogo escribimos la cantidad de grados en que queremos rotar la figura. Generalmente un número entre -15 y +15 está bien.
  4. Ajustamos el lienzo a la capa. Después de rotar la capa, algunas partes de la imagen han quedado fuera de los límites. Para arreglarlo vamos al menú Imagen > Ajustar lienzo a las capas. Debiera quedar algo como esto:
  5. Guardamos la imagen como PNG. Es importante que la imagen quede grabada en un formato que permita transparencias. El formato PNG es apropiado porque acepta tantos colores como JPEG y transparencias como GIF.

Paso 2: Crear icono en el escritorio

Con nuestra imagen predispuesta ya estamos en condiciones de crear nuestro lanzador en el escritorio.

  1. Creamos un nuevo lanzador. Clic derecho sobre el escritorio > Crear un lanzador...
  2. Rellenamos los datos de nuestro lanzador. Recuerda que puedes hacer que tu icono no tenga nombre visible. Si quieres enlazar a una carpeta, revisa esta entrada.
  3. Cambiamos el icono. Hacemos clic en el botón que nos muestra el icono de nuestro lanzador. Nos abrirá un cuadro de diálogo con iconos disponibles. Podemos presionar el botón Examinar... para buscar la localización de nuestro icono, o bien, escribirla en la barra superior (ej. ~/icono.png). Le damos Aceptar.
  4. Aceptamos para crear el lanzador. Verifica que todos los datos estén correctos.
  5. Agrandamos el icono. Por defecto, el tamaño del icono estará reducido. Para agrandarlo le damos clic derecho y seleccionamos «Estirar icono». Desde alguna de las esquinas, arrastramos hasta el tamaño que consideremos pertinente.

sábado, 19 de julio de 2008

Cómo reproducir archivos .rmvb en Hardy

El siguiente método ha sido testeado en Ubuntu 8.04 (Hardy Heron). Para su correcto funcionamiento utiliza MPlayer como reproductor multimedia.

Paso 1: Instalar MPlayer

  1. Abre el instalador de aplicaciones de Ubuntu. Menú Aplicaciones > Añadir y quitar...
  2. Busca MPlayer Movie Player. Selecciona y aplica los cambios.

Paso 2: Descargar e instalar los codecs extras

  1. Dirígete a la página de descargas de MPlayer
  2. Selecciona el paquete de codecs adecuado para tu sistema. Probablemente Linux x86, aunque va a depender de la arquitectura de tu procesador. (Dentro de lo posible descárgalos vía Torrent para no saturar los servidores)
  3. Una vez descargado, abre el archivo essential-xxx.tar.bz2
  4. Extrae la carpeta contenida al escritorio (ej. essential-20071007)
  5. Renombra la carpeta a codecs (clic derecho > Renombrar...)
  6. Abre una ventana del explorador de archivos con permisos de superusuario: En «Ejecutar una aplicación» (Alt-F2) escribe gksu nautilus. Y pon la contraseña de root.
  7. Mueve la carpeta extraída en el escritorio (codecs) a /usr/lib. Navega con Nautilus hasta /usr/lib y arrastra la carpeta codecs hasta aquí.

Paso 3: Instalar libstdc++5

  1. Abre Synaptic. Menú Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic
  2. Busca el paquete libstdc++5
  3. Marca e instala.

(Al parecer este paquete es necesario para el correcto funcionamiento de los codecs de MPlayer.)

Paso 4: Configurar MPlayer

  1. Abre MPlayer.
  2. Abre la ventana de preferencias. Clic derecho > Preferences
  3. En la pestaña «Video» selecciona el controlador X11/Xv
  4. En la pestaña «Codecs & demuxers». Cambia las siguientes opciones:
    Video codec family: RealVideo decoder
    Audio codec family: FFmpeg/libavcodec audio decoders
  5. Cierra el reproductor para que los cambios tengan efecto la próxima vez que lo abras

Paso 5: Configura MPlayer como reproductor predeterminado de los archivos .rmvb

  1. Abre la ventana de Propiedades. Haz clic derecho en un archivo .rmvb y selecciona Propiedades.
  2. En la pestaña «Abrir con» selecciona MPlayer Movie Player de la lista de aplicaciones
  3. Cierra la ventana para aplicar los cambios

¡Ahora ya puedes reproducir tus archivos .rmvb en Ubuntu!

Fuentes: Simple Help | Desde mi escritorio

lunes, 7 de julio de 2008

Cómo quitar el sonido de inicio de sesión

Hoy, revisando las estadísticas del blog, me di cuenta de que varias personas habían llegado al blog buscando cómo sacar la fanfarria que suena al iniciar Ubuntu. He aquí la explicación para esos usuarios:

  1. Abre la ventana «Preferencias de sonido». En el menú Sistema > Preferencias > Sonido.
  2. Selecciona la pestaña «Sonidos»
  3. Dirígete al último item «Entrada» y selecciona la opción «Sin sonido»
  4. Cierra la ventana de preferencias.

En esta ventana también puedes controlar otras respuestas sonoras a interacciones habituales con la GUI.

lunes, 30 de junio de 2008

Cómo quitar el nombre de los iconos en el escritorio

Mi escritorio (29 jun 2008)
Captura de mi escritorio con los iconos sin nombre

Quizás alguna vez te preguntaste cómo sacarle el nombre a los iconos en el escritorio, de forma que sólo apareciera la imagen. (De hecho, ¿qué sentido tiene que la Papelera diga "Papelera" si con solo verla nos damos cuente de lo que es?)

Para dejar nuestros iconos sin nombre hacemos lo siguiente:

  1. Abrimos el «Mapa de caracteres» en el menú Aplicaciones > Accesorios
  2. En la columna «Script» (izquierda) seleccionamos Común
  3. Abrimos el cuadro para «Buscar» (Ctrl-F) y buscamos no-break. Nos seleccionará el carácter U+00A0 NO-BREAK SPACE, que está justo antes que abre-signo-de-exclamación (¡)
  4. Lo agregamos al campo «Texto a copiar» haciendo doble clic. Copiamos este carácter (que es un espacio en blanco) con el botón Copiar o bien con la combinación Ctrl-C
  5. Seleccionamos el o los icono(s) del escritorio cuyo nombre queramos eliminar.
  6. Renombramos el icono (F2 o clic derecho > Renombrar...) y pegamos el carácter que acabamos de copiar (Ctrl-V)

De esta forma, el icono quedará con un nombre en blanco, el cual será invisible. Se puede realizar esta operación con todos los iconos que se desee. Cabe mencionar que no sirve renombrar el icono con un espacio en blanco normal (barra espaciadora). Este carácter (U+0020 SPACE) es ignorado por el sistema y devuelve el icono a su nombre original.

También hay otras configuraciones para el escritorio que te podrían interesar.

domingo, 29 de junio de 2008

Diary: un diario de vida en Ubuntu

Hace algún tiempo había barajado la posibilidad de tener un cuaderno donde anotar algunas ideas, pensamientos o cosas importantes que no quería olvidar. Sé que en el pasado he tenido buenas ideas pero por no haberlas escrito en ningún lado se me han olvidado y/o perdido para siempre.

El problema es que escribirlas en papel es poco seguro (se puede perder) y, por sobre todo, demoroso. (Al menos yo me demoro más en escribir con lápiz y papel que tecleando).

Fue así que el descubrimiento de Diary me entusiasmó bastante. Diary es una aplicación pequeña y ligera que sirve perfectamente para los propósitos de un diario de vida o bitácora personal (no confundir con publicación de blogs). Entre otras características, Diary cuenta con: corrección ortográfica, encriptación de datos, búsqueda e impresión de entradas y el uso de vínculos (a sitios web o archivos).

Dada su sencillez, fue el programa que más me convenció. Otras alternativas que te pueden interesar son: eJourn, GnoTime, Monodiary, myDiary, NoteCase o Xournal.

Agregar los repositorios

La forma más sencilla de instalar Diary en Hardy es a través de los repositorios de su autor. Para esto, debemos agregar las fuentes a nuestras listas de repositorios.

  1. Abrimos «Orígenes del software» en Sistema > Administración.
  2. Vamos a la pestaña «Software de terceros» y agregamos las siguientes líneas con el botón «Añadir...» (separadamente):
    deb http://ppa.launchpad.net/drbob/ubuntu hardy main
    deb-src http://ppa.launchpad.net/drbob/ubuntu hardy main
  3. Cerramos la ventana

Instalación

Una vez agregados los repositorios, procedemos a instalar el programa vía Synaptic.

  1. Abrimos el «Gestor de paquetes Synaptic» en Sistema > Administración
  2. Buscamos el paquete diary
  3. Marcamos e instalamos

Podrás encontrar el programa en el menú Aplicaciones > Accesorios.

Vínculos de interés: Sitio del proyecto | En Launchpad (paquete deb) | En GnomeFiles (tarball)