Mostrando entradas con la etiqueta escritorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2008

Imágenes giradas como iconos

Mi escritorio (29 jun 2008)
Captura de mi escritorio

Un lector del blog me preguntó cómo usar fotos giradas como iconos en el escritorio, tal como aparecen en la captura de pantalla.

La verdad es que esas fotos giradas no son iconos sino screenlets (específicamente uno llamado Frame). Pero dado que no quiero defraudar a mi lector, a continuación explico cómo tener fotos giradas como iconos.

Paso 1: Editar nuestra foto

En este primer paso vamos a editar una foto que queramos convertir en icono para que cumpla con las características necesarias. Utilizaremos el Editor de imágenes The GIMP, instalado por defecto en Ubuntu. (Por cierto, en caso de tenerlo instalado, sugiero el uso de Inkscape por ser de uso más intuitivo)

  1. Abrimos nuestra imagen con The GIMP.
  2. En caso de que la imagen sea muy grande, la escalamos a un tamaño menor. Menú Imagen > Escalar la imagen... Creo que 200 x 150 píxeles es un tamaño apropiado, aunque esto depende de cada quien.
  3. Rotamos la imagen. Menú Capa > Transformar > Rotación arbitraria... En el cuadro de diálogo escribimos la cantidad de grados en que queremos rotar la figura. Generalmente un número entre -15 y +15 está bien.
  4. Ajustamos el lienzo a la capa. Después de rotar la capa, algunas partes de la imagen han quedado fuera de los límites. Para arreglarlo vamos al menú Imagen > Ajustar lienzo a las capas. Debiera quedar algo como esto:
  5. Guardamos la imagen como PNG. Es importante que la imagen quede grabada en un formato que permita transparencias. El formato PNG es apropiado porque acepta tantos colores como JPEG y transparencias como GIF.

Paso 2: Crear icono en el escritorio

Con nuestra imagen predispuesta ya estamos en condiciones de crear nuestro lanzador en el escritorio.

  1. Creamos un nuevo lanzador. Clic derecho sobre el escritorio > Crear un lanzador...
  2. Rellenamos los datos de nuestro lanzador. Recuerda que puedes hacer que tu icono no tenga nombre visible. Si quieres enlazar a una carpeta, revisa esta entrada.
  3. Cambiamos el icono. Hacemos clic en el botón que nos muestra el icono de nuestro lanzador. Nos abrirá un cuadro de diálogo con iconos disponibles. Podemos presionar el botón Examinar... para buscar la localización de nuestro icono, o bien, escribirla en la barra superior (ej. ~/icono.png). Le damos Aceptar.
  4. Aceptamos para crear el lanzador. Verifica que todos los datos estén correctos.
  5. Agrandamos el icono. Por defecto, el tamaño del icono estará reducido. Para agrandarlo le damos clic derecho y seleccionamos «Estirar icono». Desde alguna de las esquinas, arrastramos hasta el tamaño que consideremos pertinente.

lunes, 30 de junio de 2008

Cómo quitar el nombre de los iconos en el escritorio

Mi escritorio (29 jun 2008)
Captura de mi escritorio con los iconos sin nombre

Quizás alguna vez te preguntaste cómo sacarle el nombre a los iconos en el escritorio, de forma que sólo apareciera la imagen. (De hecho, ¿qué sentido tiene que la Papelera diga "Papelera" si con solo verla nos damos cuente de lo que es?)

Para dejar nuestros iconos sin nombre hacemos lo siguiente:

  1. Abrimos el «Mapa de caracteres» en el menú Aplicaciones > Accesorios
  2. En la columna «Script» (izquierda) seleccionamos Común
  3. Abrimos el cuadro para «Buscar» (Ctrl-F) y buscamos no-break. Nos seleccionará el carácter U+00A0 NO-BREAK SPACE, que está justo antes que abre-signo-de-exclamación (¡)
  4. Lo agregamos al campo «Texto a copiar» haciendo doble clic. Copiamos este carácter (que es un espacio en blanco) con el botón Copiar o bien con la combinación Ctrl-C
  5. Seleccionamos el o los icono(s) del escritorio cuyo nombre queramos eliminar.
  6. Renombramos el icono (F2 o clic derecho > Renombrar...) y pegamos el carácter que acabamos de copiar (Ctrl-V)

De esta forma, el icono quedará con un nombre en blanco, el cual será invisible. Se puede realizar esta operación con todos los iconos que se desee. Cabe mencionar que no sirve renombrar el icono con un espacio en blanco normal (barra espaciadora). Este carácter (U+0020 SPACE) es ignorado por el sistema y devuelve el icono a su nombre original.

También hay otras configuraciones para el escritorio que te podrían interesar.

domingo, 27 de abril de 2008

Cómo quitar el emblema (flechita) de los enlaces del Escritorio en Hardy

Cuando tenía Gutsy, tenía en el Escritorio varios enlaces a las carpetas que usaba recurrentemente. Y me acordaba que no tenían el emblema de los enlaces simbólicos (flecha diagonal). Pero ahora que instalé Hardy Heron, traté de copiar estos enlaces de mi disco de respaldo y me llevé una triste sorpresa: ¡ya no funcionaban! (Obviamente chequeé que apuntaran en la dirección correcta y todo). Así que me puse a buscar en Google pero sólo encontré personas que tenían la misma duda. La única respuesta que encontré fue la de borrar el icono de enlaces simbólicos del sistema (ej. /usr/share/icons/Tangerine/scalable/emblems/emblem-symbolic-link.svg). Por supuesto, no consideré esta solución como apropiada. Así, me detuve a pensar un momento cómo poder salir de este problema.

Y bueno, recordé esa técnica de reencuadre de los terapeutas sistémicos estratégicos: cuando uno tiene un problema, probablemente es porque lo tiene conceptualizado como problema. Si cambias la forma en que lo piensas, el problema desaparece.

Y me dije: ¿realmente es un enlace simbólico lo que necesito? (Les digo de inmediato que no se pueden hacer enlaces duros a las carpetas). En realidad, el título de esta entrada no tiene solución. Pero supuse que la gente buscaría de esa manera... (ni hablar de los que buscan por "acceso directo" en vez de enlace o por "flechita" en vez de emblema).

Pero basta de tanta cháchara y vamos a la solución:

  1. Haz clic derecho en algún lugar del Escritorio y selecciona «Crear un lanzador...»
  2. Completa los recuadros «Nombre» y «Comentario» con la información necesaria. Verifica que en «Tipo» aparezca Aplicación.
  3. En la sección «Comando» escribe lo siguiente: nautilus --no-desktop <lugar>. (Ejemplo: nautilus --no-desktop /media/windows/micarpeta)
  4. Cambia el icono al que te sea más cómodo (ej. /usr/share/icons/Human/scalable/places/folder.svg)

¡Y listo! La solución era hacer un llamado a Nautilus y pasarle la localización de la carpeta como parámetro. Eso sí, hay tres advertencias que hacer:

  1. Si la carpeta a la que quieres enlazar contiene espacios, debes poner una «\» (barra invertida o backslash) antes de cada espacio. Por ejemplo: /media/windows/Mis\ Documentos
  2. Si usas otro gestor de archivos (como Thunar o PCMan File Manager) tendrás que hacer los cambios pertinentes, reemplazando el comando nautilus por thunar o pcmanfm, según corresponda
  3. Al no ser enlaces, los lanzadores del Escritorio no aparecen como carpetas en los cuadros de diálogo tradicionales (abrir o guardar archivo). Así que para un acceso más expedito tendrás que agregar manualmente las carpetas a la lista de Lugares, a través del menú Marcadores de Nautilus.

sábado, 26 de abril de 2008

Configurando el escritorio

Siguiendo con el proceso de "enchulamiento" de Hardy Heron, ahora es el turno de configurar el escritorio. Sé que existe un formato de escritorio por prácticamente cada ubuntero, ya que cada uno ordena los elementos como le resulte más cómodo. Pero mostraré cómo me gusta dejarlo a mí, a ver si a alguien le da una idea o le responde alguna duda.

Vamos por parte:

1. Activar o desactivar iconos del escritorio

A mí me gusta tener en el escritorio al menos un enlace a mi Carpeta personal (/home) y otro a la Papelera. Además no me gusta que aparezcan los iconos de las unidades extraibles (discos, pendrives, etcétera). Así que lo primero que hago es modificar todas estas cosas a través del editor de configuraciones de GNOME:

  1. Abre el diálogo «Ejecutar una aplicación» (Alt-F2)
  2. Ejecuta gconf-editor
  3. Dirígete a /apps/nautilus/desktop
  4. Aquí podrás activar o desactivar los icono de Equipo, Carpeta personal, Servidores de red, Papelera y las unidades extraíbles.

2. Agrandar los iconos del escritorio

A mí me gusta agrandar los iconos del Escritorio para que estén más visibles y accesibles. Esto lo podemos hacer gracias a la opción «Estirar icono» incluida en el menú contextual. Podemos modificar el tamaño de los iconos ya sea para agrandarlos o achicarlos tan solo haciendo clic derecho sobre ellos y escogiendo la opción mencionada.

3. Condensar los menús Aplicaciones, Lugares y Sistema en uno solo

Esto va a parecer herejía, porque es una especie de microsoftizacion de Ubuntu. Pero me es más cómodo así; debo aceptar que prefiero tener todos los menús concentrados en un solo botón que por separado. Y, ¿cómo se hace?

  1. Haz clic derecho en algún lugar del panel superior y selecciona «Añadir al panel...»
  2. Se te abre una lista de elementos que puedes agregar. Busca el que dice «Menú principal» y arrástralo al panel.
  3. Para eliminar la Barra de menús, haz clic derecho sobre ella y selecciona «Quitar del panel»

4. Borrar el panel inferior y cambiar la lista de ventanas al panel superior

Esto es una segunda herejía. Es casi como llevar el Menú Inicio de Windows hacia arriba. (Ojalá puedan perdonarme).

  1. Borramos el panel inferior haciendo clic derecho sobre él y seleccionando «Borrar este panel»
  2. Hacemos clic derecho en el panel superior y seleccionamos «Añadir al panel...»
  3. En la lista de elementos buscamos «Lista de ventanas» y la arrastramos al panel

5. Agrandar el panel superior

Ya que hemos ganado algo de espacio eliminando el panel inferior, podemos darle algunos pixeles más al panel de arriba para que los iconos y las ventanas se vean más grandes.

  1. Clic derecho sobre el panel y elegimos «Propiedades»
  2. En la pestaña «General» buscamos donde dice «Tamaño» y cambiamos el número por 32 (o el que sea del agrado de cada uno)

6. Añadiendo y quitando iconos del panel

Sinceramente nunca usé el icono de Ayuda ni el de Evolution, así que los saco para que no me distraigan. Por el contrario, añado un par de lanzadores para aquellas aplicaciones que necesito a un clic de distancia (todos tenemos algunas). En mi caso son estas tres: Firefox (que viene incluido), la Terminal (el amigo fiel de todo linuxero) y mi editor de textos favoritos, Leafpad.

Para agregar los lanzadores sólo nos basta con buscarlos dentro del menú aplicaciones y darles un clic derecho y escoger la opción «Añadir este lanzador al panel»

lunes, 10 de diciembre de 2007

Cómo cambiar el color de fondo en el inicio de sesión

Supongo que a la mayoría de los usuarios de Ubuntu les sucede que cuando inician su sesión aparece de fondo un molestoso color marrón (o café-con-leche) durante el tiempo que se demora en cargar el escritorio.

Muchos han intentado infructuosamente cambiar este color en Sistema > Administración > Ventana de entrada, en la pestaña Local. Pero lo cierto es que no funciona como debería.

Tal como se señala en Launchpad (bug #140821), para cambiar este bochornoso problema tendremos que editar el archivo /etc/gdm/PreSession/Default

  1. Presiona Alt-F2 para «Ejecutar una aplicación»
  2. Ejecuta gksu gedit /etc/gdm/PreSession/Default
  3. Una vez abierto el archivo, busca al final del documento donde sale:
    # Default value
    if [ "x$BACKCOLOR" = "x" ]; then
         BACKCOLOR="#dab082"
    fi
  4. Cambia #dab082 por tu color personalizado

Por ejemplo, yo lo cambié por un azul (#2664A9) y desde entonces soy más feliz. (Ja.)

(Por cierto, según Entre tuxes y pepinos, si en la segunda línea cambias BACKCOLOR="#dab082" por BACKCOLOR="x", en adelante podrás cambiar el color directamente desde Sistema > Administración > Ventana de entrada)

viernes, 9 de noviembre de 2007

Cómo reemplazar Nautilus

Lo prometido es deuda. Tal como adelanté en la entrada anterior, describiré los pasos que hay que llevar a cabo para reemplazar Nautilus como administrador de archivos predeterminado en Ubuntu (GNOME).

Algo importante que se debe tener en cuenta es que Nautilus, aparte de explorar carpetas/archivos, se encarga de mostrar el escritorio (iconos y papel tapiz). Por esta razón, si acostumbras a usar los iconos del escritorio con tamaños irregulares (como yo) no podrás desactivar Nautilus completamente. De los tres administradores de archivos que revisamos, sólo Nautilus permite cambiar de tamaño los iconos.

Por otro lado, sólo PCMan File Manager es capaz de generar un escritorio (con iconos de tamaño estándar). Si pretendes utilizar Thunar, necesariamente tendrás que dejar a Nautilus (o PCMan File Manager) gestionar el escritorio.

Veamos como lo hacemos:

Paso 1: Cambiar Nautilus por PCMan File Manager

El objetivo será desactivar Nautilus permanentemente e iniciar PCMan File Manager en su lugar.

  1. Abre la pantalla de Sesiones (Sistema > Preferencias > Sesiones)
  2. Selecciona la pestaña "Sesión actual".
  3. En la lista de programas en ejecución busca y selecciona donde aparece "nautilus".
  4. En la parte inferior de la lista, cambia el Estilo de Restart (predeterminado) a Trash.
  5. Haz clic en Quitar.

Con esto hemos cerrado Nautilus y evitamos que se abra automáticamente la próxima vez que iniciemos sesión en Ubuntu (GNOME). (Para revertir esta situación solo basta con ejecutar Nautilus normalmente y él se encarga de registrarse como programa predeterminado nuevamente. Para hacerlo, abrimos "Ejecutar" [Alt + F2], escribimos nautilus y le damos ejecutar)

Cargar PCMan File Manager automáticamente en el inicio de sesión:

  1. Abre la pantalla de Sesiones (Sistema > Preferencias > Sesiones)
  2. En la pestaña "Programas de inicio", haz clic en agregar.
  3. Completa la información: PCMan File Manager (Nombre), pcmanfm (Comando), Administrador de archivos PCMan (Comentarios).
  4. Aceptar.

Finalmente tenemos que activar la gestión de escritorio en PCMan File Manager.

  1. Abrir PCMan File Manager
  2. Menú Editar > Preferencias
  3. Pestaña Escritorio
  4. Activar la opción «Mostrar iconos en el escritorio» (y eventualmente la otras)

Paso 2: Actualizar el menú Lugares

El objetivo es lograr que nuestro sistema abra PCMan File Manager (o Thunar) cuando seleccionemos alguno de los itemes del menú Lugares (Equipo, Carpeta personal). (Si reemplazaste Nautilus por PCMan File Manager, al intentar abrir una de estas localidades se ejecutará Nautilus y volverá a ser el gestor predeterminado)

  1. Abrir el Editor de textos en modo superusuario: Abrir el diálogo «Ejecutar una aplicación» (Alt + F2) y escribir gksu gedit
  2. Editar los archivos /usr/share/applications/nautilus-folder-handler.desktop y /usr/share/applications/nautilus-computer.desktop (para Equipo)
  3. Buscar la línea que comienza con Exec y reemplazarla por Exec=pcmanfm (PCMan File Manager) o Exec=thunar (Thunar)
  4. (Opcional). Para explorar como superusuario reemplaza la línea por Exec=gksu pcmanfm (PCMan File Manager) o Exec=gksu thunar (Thunar). Preferentemente realizar esto solo para Equipo.
Agradecimientos a Enrico y a Lifehacker. Y a los lectores del blog que han aportado con sus inquietudes.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Nuevos drivers para ATI ya soportarían Compiz Fusion como Dios manda

En una entrada anterior hablé de los problemas de tener una tarjeta de vídeo ATI en Ubuntu. Hasta el momento, los drivers propietarios no soportaban los efectos de escritorio correctamente (Compiz Fusion). Lo que específicamente le estaba faltando a estos controladores era el soporte para AIGLX. Hoy por hoy, los usuarios de ATI estábamos corriendo Compiz Fusion forzando una sesión XGL.

En un artículo de Phoronix, me entero que la última versión del controlador 8.42 ¡ya soporta AIGLX! Esta es una buenísima noticia para todos los que tenemos ATI porque por fin podremos disfrutar de los efectos que hace tanto tiempo (13 meses) los usuarios de NVIDIA ya gozaban.

Una de las cosas buenas, es que los tipos de Phoronix probaron las bondades del nuevo driver en Gutsy. Según señalan, en términos generales todo funciona de maravilla a excepción de unos pequeños bugs.

La parte mala (que no me esperaba, pero tiene todo el sentido del mundo) es donde dicen que si tienes una tarjeta "regular" y un procesador de un sólo núcleo que no sea demasiado veloz, no hay que hacerse muchas ilusiones con AIGLX. Plop. Creo que ese es mi caso. Mi tarro ya tiene un par de años. La única forma de salir de las dudas será probando.

Hasta el momento, supongo que habrá que esperar hasta que el controlador "oficial" para Ubuntu esté disponible en las actualizaciones. Pero si la curiosidad es mucha, en MundoGeek tienen un tutorial para instalarlo. (Dada la primicia, hay que deguir una serie de pasos... no se esperen algo muy automático). Lo que es yo, creo que voy a esperar la versión oficial.

(Sí, qué gallina).